Los comités de trabajo establecidos son los siguientes:
a) Comité de Servicios Estudiantiles: Cooperará con las autoridades universitarias en lo concerniente a preservar la calidad de los servicios, comedor/alimentación, orientación, transporte, biblioteca y atención en salud. Debe promover la organización del sector estudiantil beneficiado para evaluar colectivamente dicha calidad, así como proponer y ejecutar proyectos para la mejora y socialización del acceso a dichos servicios.
b) Comité de enlace comunitario: Acompañará a la Unidad de Asuntos Sociales y Participación Ciudadana en la vinculación con las expresiones organizativas del Poder Popular debidamente reconocidas por la Ley.
c) Comité socio-productivo estudiantil: Apoyarán el desarrollo de las actividades socio-productivas que se lleven a cabo en la comunidad universitaria.
d) Comité Académico: Apoyará a las autoridades académicas en actividades tendentes a fortalecer el área académica, tales como la aplicación de encuestas diagnósticas, colaboración en la identificación de la necesidad de preparadores, realización de actividades extra curriculares, entre otras.
e) Comité de seguridad y defensa integral: Promoverá la conformación, consolidación y formación permanente de la Milicia Estudiantil con miras a garantizar la seguridad y defensa de la soberanía nacional.
f) Comité de comunicaciones y propaganda: Colaborará en la difusión y promoción de las diversas actividades de carácter oficial, que se generen en la comunidad universitaria, a través de los medios de comunicación públicos, alternativos y privados en función de la estrategia comunicacional establecida por las autoridades rectorales.
g) Comité de Cultura: Participará en el desarrollo cultural de la comunidad universitaria de manera conjunta entre comunidades e instituciones, garantizando la preservación, fomento e intercambio de los saberes culturales para contribuir con la paz y la vida.
h) Comité de deporte y recreación: Participará en el desarrollo de actividades de educación física y deporte de la comunidad universitaria de manera conjunta entre comunidades e instituciones, garantizando la preservación, fomento e intercambio deportivos y recreacionales para contribuir con la paz y la vida.
i) Comité Ambientalista: velará por la preservación, vigilancia y control ambiental, haciendo énfasis en su problemática y posibles soluciones.
j) Comité de defensoría estudiantil: Promoverá la protección de los derechos de los estudiantes en sus relaciones con otros actores de la comunidad universitaria, los organismos públicos y la sociedad en general.
k) Comité para la inclusión e igualdad de oportunidades a los estudiantes con diversidad funcional: Promoverá actividades y acciones que permitan la igualdad de condiciones y oportunidades para las personas con diversidad funcional.
l) Comité de solidaridad internacional: Impulsará acciones para promover la integración latinoamericana y caribeña, así como la creación de un mundo multipolar y humanista.
m) Comité territorial: Contribuirá en la formulación y ejecución de proyectos que impulsen el desarrollo local tomando en consideración las vocaciones productivas, las tradiciones culturales y los objetivos de desarrollo político, social y académico de la nación, el territorio y la localidad.
n) Comité sociopolítico: Apoyará la ejecución de las acciones para la formación sociopolítica de la comunidad universitaria, inspirada en el ideario Bolivariano.
o) Comité Antidrogas: Promover la ejecución de planes en materia de prevención del consumo de sustancias estupefacientes, psicotrópicas y la prevención del delito.
p) Cualquier otro que considere la comunidad universitaria de acuerdo a sus necesidades.
Si deseas pertenecer a algunos de nuestros comités, o presentas alguna duda al respecto, escríbenos a nuestro Facebook "Ceppu Consejo Estudiantil Sucre" o por correo a través de "consejoestudiantilsucre@gmail.com"
No hay comentarios:
Publicar un comentario